La higiene menstrual ¿Crees que la pobreza menstrual afecta al fracaso escolar? ¿Qué tabúes te has encontrado en clase al hablar de salud menstrual? Si no lo has tratado nunca, ¿puedes reflexionar acerca del motivo? ¿Se ofrecen en tu centro productos de higiene menstrual en algún caso? ¿Por qué crees que ha habido una regulación del precio de mascarillas para la COVID-19 y no de productos de higiene femenina? Por supuesto que creo que la pobreza menstrual acrecienta el fracaso escolar. Si no puedes asistir a clase o vas con ese miedo, pierdes clases en las que se dan explicaciones para poder superar la asignatura. Creo que se debería seguir el camino que ha emprendido Irlanda (aunque sea un parche) https://civio.es/sanidad/2018/11/07/14-paises-europeos-tienen-el-mismo-iva-para-las-compresas-y-tampones-que-para-el-tabaco-la-cerveza-o-el-vino/ Hay muchos tabúes a la hora de hablar de la salud menstrual, es como si fuese algo que debiera mantenerse oculto, por ejemplo hay países que ...
Entradas
Mostrando entradas de marzo, 2025
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Análisis DAFO para la Coeducación en tu Centro Educativo Fortalezas (Internas, Positivas): Conciencia y Marco Teórico: Existe una clara conciencia sobre la importancia de la coeducación y la necesidad de abordar las desigualdades de género. Se dispone de un marco teórico sólido, con referencias a autoras y estudios relevantes (hooks, Subirats, Gregorio Gil, etc.). Se reconocen y denuncian las estructuras patriarcales y los "ismos" que perpetúan la desigualdad. Recursos y Guías: Se cuenta con una amplia variedad de guías, manuales y experiencias de buenas prácticas para trabajar la coeducación en el aula. Se promueve el uso de materiales docentes no sexistas y la implementación de estrategias pedagógicas igualitarias. Se fomenta la visibilización de mujeres en la ciencia y otras áreas STEAM. Voluntad de Transformación: Se manifiesta un deseo de convertir la escuela en un espacio de "revolución social" y transformación. Se propone un decálogo con m...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Módulo 1 Desigualdades de género ¿Qué anuncia? ¿Quién o quiénes son los protagonistas? ¿Cómo es su comportamiento? ¿A quién va dirigido el anuncio? ¿Por qué? ¿Refleja la realidad? ¿hay estereotipos? ¿Se te ocurre alguna alternativa? Muchas cosas. Tiene múltiples lecturas. Si nos quedamos en la capa más superficial vemos la representación de unas madres heroínas que lo dejan todo y hacen todo por sus hijas e hijos. Les llevan a entrenar, les despiertan, les preparan el desayuno, están siempre ahí, llueve, truene o haga sol. Las madres son mujeres abnegadas y cuidadoras ya que lo dejan todo (hasta su vida propia) en pro de los cuidados y la crianza. Son las encargadas de todo, absolutamente todo. El anuncio (que pretende ser un homenaje a las madres) va dirigido a la sociedad en general ¿por qué? Para así, perpetuar los roles de comportamiento impuestos a las mujeres por las diferentes sociedades y culturas en las que habitan. En cuanto a reflejar la realidad, ...