La higiene menstrual

  • ¿Crees que la pobreza menstrual afecta al fracaso escolar?
  • ¿Qué tabúes te has encontrado en clase al hablar de salud menstrual? Si no lo has tratado nunca, ¿puedes reflexionar acerca del motivo?
  • ¿Se ofrecen en tu centro productos de higiene menstrual en algún caso?
  • ¿Por qué crees que ha habido una regulación del precio de mascarillas para la COVID-19 y no de productos de higiene femenina?

Por supuesto que creo que la pobreza menstrual acrecienta el fracaso escolar. Si no puedes asistir a clase o vas con ese miedo, pierdes clases en las que se dan explicaciones para poder superar la asignatura. Creo que se debería seguir el camino que ha emprendido Irlanda (aunque sea un parche)

https://civio.es/sanidad/2018/11/07/14-paises-europeos-tienen-el-mismo-iva-para-las-compresas-y-tampones-que-para-el-tabaco-la-cerveza-o-el-vino/

Hay muchos tabúes a la hora de hablar de la salud menstrual, es como si fuese algo que debiera mantenerse oculto, por ejemplo hay países que aíslan a las mujeres por tener el periodo, como se muestra en el siguiente enlace

https://www.soycarmin.com/buenavida/Asi-viven-las-mujeres-de-la-India-y-otros-siete-paises-durante-su-menstruacion-20190308-0002.html

Creo que mostrar estos ejemplos y dar unas clases, por ejemplo en la asignatura de naturales/biología ayuda a reducir el estigma y a verlo como algo completamente natural y que no hay que esconder.

En mi centro no se proveen artículos de higiene menstrual, pero las profesorAS sensibilizadas siempre tienen compresas. Para mi es un error no disponer de estos productos en el centro, creo que se deberían dar de forma gratuita para  todas las chicas. Dar clases, información, todo lo que se necesite para abordar este problema.

Respecto al tema de la COVID-19 entiendo que las mascarillas se regulase el precio, aunque al principio hubo mucha gente que se forró con los precios. Era necesario para no propagar la enfermedad. En relación con los productos de higiene femenina, podemos pensar que puede ser un hecho de discriminación, ya que y por poner un ejemplo todos los estudios médicos se hacen en base a los efectos que puedan tener los hombres. Pongo el ejemplo del infarto, en los hombres se manifiesta de forma distinta a las mujeres, un hombre al que le haya dado un infarto, tiene más posibilidades de salir adelante, que una mujer, ya que enseguida lo achacan a la ansiedad.  

Comentarios

Entradas populares de este blog